Category Archives: Nuevo Modelo Educativo

Nuevo Modelo Educativo

Aquí encontrarás todo lo relacionado al Nuevo Modelo Educativo, Noticias, Documentos, Planeaciones de Primaria y programas del Nuevo Modelo de la SEP, sus ejes articuladores 2022 y mucho más.

Entre agosto y septiembre de 2016 se llevaron a cabo foros de consulta nacionales y en cada estado de la República para conocer la opinión de los mexicanos sobre la propuesta de la SEP.

La Reforma Educativa constituye una transformación profunda del sistema educativo para mejorar la calidad de la educación.

Quizá te interese: Material Educativo

Es decir, que todos los estudiantes se formen integralmente, tal como señala el artículo 3º constitucional, y logren los aprendizajes que necesitan para ser exitosos en el siglo XXI.

Nos encontramos en pleno proceso de implementación de estos complejos cambios.

Conferencia del Nuevo modelo Educativo

Nuevo Modelo Educativo en Radio (Entrevista a Nuño)

Resumen Nuevo Modelo Educativo

El sistema educativo se reorganizará en cinco ejes:

  1. Planteamiento curricular
  2. La escuela al centro del sistema educativo
  3. Formación y desarrollo profesional docente
  4. Inclusión y equidad
  5. Gobernanza del sistema educativo.

1. Planteamiento curricular:

Dejar atrás la pedagogía sustentada en la memorización, para que los niños aprendan a aprender, y los maestros tengan nuevas dinámicas en las aulas.

Se busca que en los niños que egresan haya una progresión de lo aprendido desde el preescolar hasta el bachillerato.

Se incorpora el desarrollo habilidades socioemocionales de los estudiantes.

Las escuelas tendrán mayor autonomía curricular para adaptar los contenidos educativos a las necesidades y contextos específicos de sus estudiantes y su medio.

El currículo nacional obligatorio representará el 80% de las asignaturas y del tiempo, mientras que el restante 20% será definido por cada escuela según sus necesidades.

2. La escuela al centro del sistema educativo:

Pone a la escuela al centro, es decir, los planteles se transforman en comunidades de aprendizaje.

Los maestros y directivos tendrán menor carga administrativa, mejor infraestructura y acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

El nuevo modelo contempla que las escuelas tengan las condiciones mínimas de infraestructura.

Las escuelas tendrán una aula de medios con internet funcionando y que permita trascender a la etapa digital.

3. Formación y desarrollo profesional docente:

Busca que la carrera de los maestros esté sustentada exclusivamente en el mérito y el esfuerzo.

Los profesores deberán ser evaluados constantemente.

Se concibe al docente como un profesional centrado en el aprendizaje de sus estudiantes, que genera ambientes de aprendizaje incluyentes.

Los profesores deberán usar estrategias para que los niños aprendan de forma distinta con sus compañeros.

4. Inclusión y equidad:

Señala que todos los niños, independientemente de su condición social o étnica o su discapacidad, tengan acceso a la educación de calidad, a través de la construcción de escuelas inclusivas.

Habrá un cuidado especial para los temas de inclusión de personas con discapacidad y un reforzamiento de la escuela indígena.

5. Gobernanza del sistema educativo:

Se refiere a la nueva gobernanza educativa y pretende que participen quienes tienen la responsabilidad de que las políticas educativas lleguen a todos los rincones del sistema.

DEJAR DE MEMORIZAR Y APRENDER A APRENDER, EL NUEVO MODELO EDUCATIVO EN MÉXICO

Los niños puedan resolver problemas y que todas las escuelas cuenten con clases de inglés y aulas digitales, es parte de la revolución educativa que presentó el Presidente Peña Nieto.

Se contratará este año a poco más de mil profesores para que enseñen en las escuelas normales el idioma “para la formación de los próximos docentes en un dominio alto de la lengua y la didáctica en la enseñanza del inglés”.

En la guía para alumnos que se repartirá en las escuelas se lee que “al final de la educación media superior hablarás tan buen inglés que podrás estudiar en otro país”.

Presentan nuevo Informe de Gobierno

nuevo modelo educativo

En meses pasados se presentaron políticas públicas para fortalecer las escuelas mexicanas y apoyar el desarrollo profesional docente. Ahora, ha llegado el momento de discutir el modelo educativo, es decir el planteamiento pedagógico de la Reforma. En este contexto, y en cumplimiento del artículo 12º transitorio de la Ley General de Educación, la Secretaría de Educación Pública da a conocer los siguientes documentos:

Los Fines de la Eduación en el siglo XXI

Expone de manera breve qué mexicanas y mexicanos queremos formar con el nuevo modelo educativo.

los fines de la educacion en el siglo xxi

El Modelo Educativo en PDF para Descargar

Se Articula en cinco grandes ejes, el planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa:

1) La Escuela al Centro

2) el planteamiento curricular

3) formación y desarrollo profesional docente

4) inclusión y equidad;

5) la gobernanza del sistema educativo.

El modelo educativo_2016 de Editorial MD

Propuesta Curricular

Contiene un planteamiento curricular para la Educación Básica y Media Superior.

Propuesta Curricular SEP  de Editorial MD

Foros de Consulta

La Secretaría de Educación Pública convoca a los diversos actores involucrados en la educación básica, media superior y normal del país a los Foros de consulta nacional para la revisión del modelo educativo.

Convocatoria foros modelo_educativo de Editorial MD